Hotel Restaurant l'Algadir del Delta
T +34 977 744 559
E-mail: gerencia@hotelalgadirdelta.com
Ronda dels Pins 27-29,
43549 Poble Nou del Delta (Amposta)
Sus 320 Km² de superficie, lo convierten en el hábitat acuático más extenso de Cataluña y representa un enclave de vital importancia dentro de las zonas húmedas del mediterráneo.
Especies comunes: Barrón (Ammophila arenaria o Arundinacea), Grama de la arena ( Faicus) i Azucena de mar (Pancratiummaritimum).
A los lados de las lagunas y los “ullals” se encuentran los carrizales, con plantas características como: Cañizo (Phragmitescrustalis o Chrysanthus), Cladiummariscus i Totora (pl.).
Al lado del río Ebro tenemos el bosque de Ribera, dominado por: Álamo blanco (Populus alba), Sauce blanco (Salix alba), Alno (Alnus glutinosa), Fresnos (Fraxinus s p ll.), Olmo (Ulmusminor) i Lonicera biflora.
En los “Ullals” tenemos los nenúfares (Nymphaea alba).
En "Els Ports", podemos encontrar especies al borde de la extinción como: la especie de sauce (Salixtarraconensis) o la Pinguiculadertonensis, el Púdio (Rhamnus alpina), el olmo montano (Ulmus glabra) o el Acer campestre. Dos son los árboles que podríamos destacar de los Ports: el Tejo común (Taxusbaccata) y el Haya (Fagussylvatica). También observar el pino blanco (Pinushalepensis), las carrascas de hoja grande (Quercusilexssp. ilex) y pequeña (Quercusilexssp. rotundifolia), hierba muermera (Clematisfammula), zarzaparrilla (Smilaxaspera) y la hiedra común (Hederahelix).
A partir de 700 hasta 1000 metros tenemos el pino laricio (Pinusnigrassp. salzmanii). También, hay arces (Acer opalusssp. granatense), el boj común (Buxussempervirens), rosaceas (Amelanchierovalis), espino blanco (Crataegusmonogyna), hierba de ballesteros (Helleborusfoetidus), Violeta de Willkomm (Viola wilkammii), y la Paeoniaofficinalisssp. humilis.
Sobre los 800 metros podemos encontrar el tejón (Taxusbaccata) y acebo (Ilexaquifolium). En las zonas más altas tenemos el pino silvestre (PinusSylvestris), la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), el avellano (Corylus avellana) y Anemone hepatica. Por último donde la acción de los vientos destaca la Anthyllismontana, Teucriumpoliumssp. luteum, Aphyllanthesmonspeliensis. Debido a la naturaleza fundamentalmente calcaria del macizo tenemos una presencia de especies calcícolas como las silicícolas (Ptericliumaquilinum) y el Trifolium Arvense.
Las aves del Delta: gaviota Audouin (Larusaudouinií), charrán patinegro (StemaSanduicencis), gaviota picofina (Larusgenei), Pato verde (Tardona tardona), Flamenco (Phoenicopteusroseus), Morito común (Plegadis Falcinellus), Perdiz de Mar (Glaeropatinsola) y Ostrero euroasiático (HaematopusOstralegus), entre otras. En lo referente a las aves en los “Ports” encontramos: buitres y otros rapaces, el cernicalo vulgar (Falco tinnunculus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), el Águila dorada (Aquila chrysaetos), el Águila blanca (HieraetusJascictus) en la zona de Horta i el Ratonero común (Buteobuteo). Entre los rapaces nocturnos se encuentran el búho (Athenenoctua), el cárabo común (Strixaluco) y la lechuza común (Tyto Alba). De los visitantes veraniegos destacan el ruiseñor (Lusciniamegarhynchos), la oropéndola europea (Oriolusoriolus), el cuco común (Cuculuscanorus), la Tórtora europea (Streptopeliaturtur) y el abejaruco europeo (Meropsapiaster).
Los peces del Delta: la confluencia del mar con el río da lugar a una gran diversidad de ictio especies, entre las que destacan: (agua dulce) la Anguila, la Colmilleja, la Madrilla, el ArlequínRasbora, el Espinoso, el Pez fraile, el Alburno, la Carpa, el Rutilo común, la Lucioperca, la Perca americana, el Barbo de Graells, la Carpa espejo, el Fartet, la Gambusia, la Colmilleja, el Carpin dorado, el Gobio, el Samarugo y el Sirulo y (agua salada) el Cabuxino enano, la Lubina, la Saboga, el Fúndulo, el Lenguado, el Pejerrey, el Capitón, la Dorada, el Pardete y la aguja de río, entre otras.
Los mamíferos del Delta: la presencia de grandes mamíferos en el Delta es esporádica. Podemos encontrar zorros (Vulpesvulpes), erizos (Erinaceuseuropaeus) y comadrejas (Mustela nivalis), así como ratas de agua (Arvicolasapidus), ratones (Mus sp.) y musarañas (Crocidurasp.). Actualmente hasta seis especies de murciélagos se encuentran en fase de recuperación.
En el Parque Natural de los Ports, destaca la presencia de la cabra salvaje (Caprapyrenaicahispanica). También encontramos el jabalí (Sus scrofa), el tejón (Melesmeles) que habita en las partes altas de los puertos, la nutria (Lutralutra), la jineta (Genettagenetta), el gato salvaje (FelisSylvestris), conejos (OryctolagusCuniculus) y la ardilla (Sciurusvulgaris).
Anfibios en el Delta: el tritón jaspeado (Triturusmarmoratus), la rana común (Rana perezi), el sapillo moteado (Pelodytespunctatus). En Horta el sapo común (Bufo bufo), el sapo partero (Alytesobstetricans) y el sapo corredor (Bufo calamita). Reptiles: la culebra bastarda (Malpolonmonspessulanus), la culebra de agua (Natrix maura). La salamanquesa común (Tarentolamauritanica) y el lagarto ocelado (Lacertalepida).
Arañas del Delta: la araña más abundante es la AgropeBruennichi. En las partes más altas de “Els Ports”, destaca la mariposa Graellsiaisabelae. Entre los coleópteros hay que destacar el Oreocarabusguadarramus, la Yaminasanguinea, el Centhoshodruslevantinus, el Paraphaenopsbreuilianus y el Tycobitinusescolai.
Protegido, está el pequeño caracol Cochlostomafontqueri. En los ríos habitan las madrillas (Chondrostomatoxostoma), los barbos (Barbusbocageissp. graellsii) y la bermejuela (Rutilusarcasii).